Objetivo
En la línea del programa de Comunidad Segura, estas Jornadas, como las anteriores, continúan con el objetivo de expresar el compromiso lasallista por seguir construyendo una cultura de prevención y provención que se pronuncie por la lucha contra la violencia, la discriminación y la promoción de los Derechos Humanos, socializando una postura clara con respecto a estos temas mediante la difusión del programa y las buenas prácticas que existen en colegios y universidades en favor del respeto y cuidado de la dignidad humana.
Participantes
Las Jornadas de Comunidad Segura están dirigidas a toda la comunidad educativa del Distrito Antillas México Sur.
Ejes temáticos
- Acciones para promover una vida libre de violencias.
- Sensibilización desde la dignidad y trascendencia de la persona.
- Promoción y defensa de los Derechos Humanos.
- Abordaje de las Jornadas de una visión del Evangelio.
Actividades
Para dar comienzo a las actividades de las Jornadas programadas para este año, se dará como preámbulo del Día internacional de la no Violencia de la Mujer, el viernes 18 de noviembre, una conferencia denominada “Convivencia Escolar desde la Perspectiva de los Derechos Humanos” dirigida a docentes, administrativos, directores y en general. Esta Jornadas se cerrarán el 10 de Diciembre con una conferencia en conmemoración del Día de los Derechos Humanos, denominada “La centralidad de los niños, niñas y adolescentes como sujetos plenos de derecho”- Consecuencias para una práctica educativa coherente.
En el período comprendido entre las fechas mencionadas, se compartirán nuevos recursos informativos, gráficos y la oración de “Comunidad Segura” con la que, unidos continuamos rogando a Dios por la consciencia y oportunidad de construir día a día una comunidad segura .